Ver también Una exploración del Senado.
Volver a inicio.
La cámara de diputados actual sesiona desde el 11 Marzo del 2014. Actualmente tiene 167 diputados, asociados a 8 partidos, además de los diputados independientes. Una pregunta que viene de manera natural es qué tan diferentes actúan distintos diputados. Qué tanta disciplina dentro de cada partido a la hora de votar? ¿Hay diputados en bandos opuestos que votan de manera similar? ¿Qué tan similar/diferente es un diputado con el resto de su partido?. Las siguiente visualizaciones intentan explorar estas preguntas.
Para poder hacer un análisis, decidí utilizar datos que están disponibles en el sitio del congreso. Lamentablemente la falta de documentación y descripción de los servicios hace practicamente inusable esta plataforma. Por lo anterior, decidí hacer scraping de las votaciones de la cámara para este período legislativo y asignar los siguientes valores por cada votación en común:
Luego se promedian todas las votaciones donde a y b han participado y se calcula un porcentaje. Así, dos diputados que votan exactamente igual, van a tener una distancia 0, mientras que dos diputados que votan de manera completamente opuesta, van a tener una distancia de 100.
La primera idea es visualizar el grafo de todos los diputados con sus diferencias en un grafo de fuerzas, donde cada relación es un resorte. En esta visualización, cada diputado es un nodo. Los nodos están ordenados y coloreados por partido al que los diputados están afiliados (PC, PS, ..., RN, UDI). Cada nodo (diputado) va a ser tirado por los demás dependiendo de cuán similares o diferentes sean. Después de unos segundos, vemos que el grafo se estabiliza:
Es claro que hay dos grupos bien definidos, pero esto no es novedad. Lo que si es novedoso es ver que el grupo de izquierda es más compacto que el de derecha a la hora de votar (pero esto se verá más en detalle luego). El otro punto interesante son los outliers, en su mayoría independientes y sus posiciones relativas a ambos grupos: Gaspar Rivas parece ser el más centrado, mientras que Gabriel Boric y Joaquín Godoy parecen estar más en los extremos.
Finalmente, queda la pregunta de qué tan similares o diferentes son los diputados dentro de cada partido. Para eso, tomamos las relaciones entre diputados del mismo partido y calculamos la media de la diferencia entre diputados de un mismo partido . En la parte inferior de cada grafo se ve un pequeño histograma con la distribución de las diferencias.
Es importante destacar que por un tema de tamaño, las diferencias por partido no son realmente comparables (i.e., el PC tiene 6 diputados, la UDI 29), y es esperable que hayan diferencias por tamaño.
La visualización anterior permite tener una idea general, pero no un detalle de cada diputado. En esta visualización hay un diputado al centro y todos los demás están ordenados por cuan similares o diferentes son de este: Mientras menor sea la diferencia entre un diputados y los demás, más cercanos estarán del centro. Mientras mayor sea la diferencia, estarán más alejados. A la izquierda se muestra una tabla con los mismos datos, ordenados por cuán diferentes (de menor a mayor) son el resto de los diputados.
Lo primero que se ve es que ningún par de diputados difiere más de un factor de 50 entre ellos. Esto se puede deber a varias cosas: Mucha abstención, o simplemente que gran parte de las votaciones no son tan divisivas como uno pensaría. Decidí tomar también dos métricas: Mayor/menor Distancia media y mayor/menor desviación estándar. Mayor distancia y desviación estándar pueden ser métricas para identificar a los "extremistas", mientras que una menor distanco o menor desviación estándar puede servir para identificar a los diputados más "moderados".
Quiero agradecer a Chato y a Javier Sajuria por los comentarios y sugerencias relacionados con el enfoque, así como la métrica para comparar similitud entre diputados. Asimismo, un agradecimiento a Alberto Cairo por su feedback en temas de visualización.