Anteriormente hice una exploración de la Cámara de Diputados. Para completar este estudio, decidí hacer lo mismo con el Senado. Actualmente posee 38 senadores, quienes sesionan desde el 11 Marzo del 2014. Actualmente tiene 167 diputados, asociados a 8 partidos, incluyendo a la senadora Lily Perez, reportada como independiente. Simila al ejercicio hecho en la cámara de diputados, una pregunta recurrente es qué tan diferentes vota cada senador con respecto a los demás, así como qué tan disciplinados a la hora de votar son en cada partido.
Haciendo un análisis similar al de la cámara de diputados, logré obtener los datos de las votaciones desde el 11 de Marzo de 2014 hasta el 30 de Agosto, 2015. Una lección aprendida del estudio anterior es que es difícil identificar quiénes estuvieron pareados con otros; la diferencia radica en que si A y B se parean, probablemente tienen posiciones opuestas. Si además, C y D también se parean, es difícil identificar si A es similar a C o D. Para evitar esta posible confusión, simplemente descarté los pareos. Así, la métrica queda:
Luego se promedian todas las votaciones donde a y b han participado y se calcula un porcentaje. Así, dos senadores que votan exactamente igual, van a tener una distancia 0, mientras que dos diputados que votan de manera completamente opuesta, van a tener una distancia de 100.
A continuación, una visualización de un grafo de fuerzas. Cada nodo es un senador coloreados por partido (PC, PS, ..., RN, UDI). Cada senador va a ser tirado por los demás dependiendo de cuán similares o diferentes sean. Después de unos segundos, vemos que el grafo se estabiliza:
Existen dos grupos muy marcados, pero esto no es novedad. Al igual que en el caso de los diputados, el grupo de izquierda es más compacto que el de derecha a la hora de votar. Hay varios puntos destacables: La única senadora relativamente central es Lily Perez. El segundo punto es que el senador Antonio Horvath (RN) debiese estar en el grupo de la derecha, sin embargo se le ve muchísimo más cercano al grupo de izquierda. Esto puede deberse a que vote de manera similar al senador Carlos Bianchi, ambos senadores por regiones del extremo sur de Chile. Finalmente, los senadores Navarro y Guillier están ligeramente más alejados del grupo de izquierda, mostrando sus diferencias de votos con la mayoría.
Desde el punto de vista de cada partido vemos que en general los partidos de izquierda votan de manera más similar (sus distancias medias son menores, con valores cercanos a 2 versus 4.32 y 6.27 de los partidos de derecha). Para el caso de RN, es claro que el senador Horvath tiene una gran diferencia con el resto del partido. En el caso de la UDI, teniendo el mismo número de senadores que la Democracia Cristiana, su distancia media es más del doble.
En esta visualización es posible estudiar la relación de cada senador en particular con los demás. Aquí, un senador está al centro y todos los demás están ordenados por cuan similares o diferentes son de este: Mientras menor sea la diferencia entre un senador y los demás, más cercanos estarán del centro. Mientras mayor sea la diferencia, estarán más alejados. A la izquierda se muestra una tabla con los mismos datos, ordenados por cuán diferentes (de menor a mayor) son el resto de los senadores.
Lo primero que se ve es que ningún par de diputados difiere más de un factor de 50 entre ellos. Esto se puede deber a varias cosas: Mucha abstención, o simplemente que gran parte de las votaciones no son tan divisivas como uno pensaría. Decidí tomar también dos métricas: Mayor/menor Distancia media y mayor/menor desviación estándar. Mayor distancia y desviación estándar pueden ser métricas para identificar a los "extremistas", mientras que una menor distanco o menor desviación estándar puede servir para identificar a los diputados más "moderados".
Una diferencia con la cámara de diputados es que globalmente parece que las distancias son mucho más cercanas entre todos los senadores. Quizás esto se deba a que son muchos menos, por lo que la comunicación es más fácil. Similar a lo que ocurre con los diputados, los senadores de izquierda parecen votar más similarmente entre ellos que los de derecha. Hay 2 senadores que me llaman la atención: Lily Perez, por estar casi al centro de ambos grupos (y poseer la menor varianza) y Antonio Horvath, quien parece estar mucho más a la izquierda basado en como vota.
Quiero agradecer a Chato y a Javier Sajuria por los comentarios y sugerencias relacionados con el enfoque, así como la métrica para comparar similitud entre diputados. Asimismo, un agradecimiento a Alberto Cairo por su feedback en temas de visualización.