
Integrantes
- César Baeza (Periodista)
- Lionel Brossi (Periodista)
- Juan Pedro Eberhard (Economía)
- Alvaro Graves (Ciencias Cognitivas)
- Nicolas Loira (Bioinformática)
- Cristian Opaso (Periodista)
Muchos factores influyen en la decisión por parte de padres y/o apoderados a la hora de elegir un colegio para sus hijos. Esta decisión se debe principalmente a qué es más importante para cada familia: la calidad educativa, la distancia desde el hogar hasta el establecimiento y los costos asociados, entre otros.
Nuestra app es una herramienta que facilita a padres y/o apoderados, de una manera visual, intuitiva y georeferenciada, qué establecimientos educacionales de Santiago pueden ser más atractivos y convenientes de acuerdo a los elementos que consideren más importantes.
El prototipo inicial basa sus cálculos en 3 categorías principales: Calidad, Costos y Distancia (tiempos de desplazamiento).
CALIDAD: Para visualizar la calidad educativa de los establecimientos, la app se basa en indicadores SIMCE, facilitando la comparación de los puntajes obtenidos por los establecimientos educativos en cada comuna.
COSTOS: La aplicación permite comparar los datos de los costos que implica para las familias que los/as estudiantes puedan acceder a los establecimentos educacionales que tienen mejores resultados en las pruebas SIMCE (considerando datos como matrícula escolar y costos de transporte público para llegar al centro educativo).
DISTANCIAS: La geolocalización facilitará el cálculo de las distancias y tiempo de recorrido desde los hogares hasta los establecimientos.
Posibilidades de ampliación del prototipo
Este prototipo puede extenderse con nuevas posibilidades de filtro, por ejemplo, disponibilidad y frecuencia de transporte público, el costo de las viviendas aledañas a los establecimientos (en caso de que las familias prefieran mudarse para estar cerca del colegio), existencia de espacios al aire libre cercanos, índice de violencia escolar por zona y por establecimiento, índices de criminalidad por comuna etc.
Al consolidar el proyecto inicial se podrá replicar a otras regiones del país. Y establecer la comparación de los datos en distintas categorías (geográfica; rural-urbano; socioeconómico, etc).
Los datos estarán disponibles para hacer cruces y establecer posibilidades de análisis, además del servicio inicial, que permitirá a cada familia tomar decisiones respecto de dónde ubicar a sus hijos/as para su mejor desarrollo educativo.